Desayuno reúne a alcaldes para abordar la situación de calle

diciembre 10, 2024

En un esfuerzo por fortalecer el trabajo colaborativo para enfrentar la situación de calle en el país, el programa Juntos en la Calle, en colaboración con la Corporación 3xi, realizó un desayuno de trabajo que convocó a los 24 alcaldes de las comunas con mayor presencia de Personas en Situación de Calle (PSC). La instancia, que buscaba compartir información clave y definir estrategias a nivel local, contó con la participación de 11 municipios, representados por sus alcaldes o delegados.

Durante la jornada, Juntos en la Calle presentó un informe que reveló cifras alarmantes: actualmente, 56.738 personas se encuentran en situación de calle en Chile. De ellas, el 85% son chilenas y el 15% migrantes. Además, el 46% de quienes viven en esta condición tienen más de 50 años, aunque también afecta a grupos más jóvenes, incluidos menores de edad. La problemática impacta mayormente a los hombres, quienes representan el 83% de la población en situación de calle, mientras que el 17% corresponde a mujeres.

Las comunas con más personas en situación de calle

El diagnóstico mostró que la comuna de Santiago lidera el ranking con 1.320 personas en situación de calle, seguida por Puente Alto (823), Arica (800) y Estación Central (766). También destacan San Bernardo (745), Los Ángeles (582), Valparaíso (561), Pudahuel (533) e Iquique (489). En total, 33 comunas concentran la mayoría de la población en situación de calle, incluyendo Rancagua (522), Curicó (479) y Concepción (474).

El análisis también señaló que las regiones con mayor cantidad de personas en esta situación son la Región Metropolitana (8.957), la de Valparaíso y la del Biobío, lo que refleja la concentración del problema en zonas urbanas.

Causas y propuestas de solución

Entre las principales causas de esta problemática se encuentran la falta de acceso a arriendos asequibles, la fragilidad económica y problemas estructurales en el sistema de vivienda. Además, la pandemia agravó la crisis habitacional, empujando a muchas personas a la calle.

Para abordar esta situación, se destacó el programa Vivienda Primero, que ha logrado una reinserción del 91% de sus beneficiarios desde 2019 en 10 ciudades del país. Además, se presentaron iniciativas como el arriendo protegido y proyectos de colaboración entre municipios, empresas y organizaciones sociales.

El encuentro también permitió que 11 municipios solicitaran reuniones con el equipo organizador para trabajar en propuestas concretas de intervención. Con estos espacios de diálogo y cooperación, Juntos en la Calle busca fortalecer estrategias que permitan brindar acceso a vivienda, atención integral y reinserción social para las personas en situación de calle.