La crisis hídrica en Chile no solo afecta la disponibilidad de agua para la industria, la agricultura y los hogares, sino que también impacta gravemente a las personas en situación de calle, quienes son las más vulnerables ante la falta de acceso a este recurso esencial. En este contexto, Juntos en la Calle participó en el Encuentro Nacional de Vinculación Social (ENVIS) 2025, realizado en la región de Coquimbo, una de las zonas con mayor estrés hídrico del país.
Según estudios recientes, más del 80% de las personas en situación de calle en Chile no tienen acceso regular a agua potable ni a servicios sanitarios, lo que agrava su situación de vulnerabilidad y salud. Por ello, Juntos en la Calle llevó este tema al ENVIS 2025, un encuentro que reunió a expertos, autoridades y organizaciones sociales para debatir sobre la gestión del agua en el país.
El evento, organizado por la Corporación 3xi y Balloon Latam, contó con la presencia de actores de todo Chile, incluyendo líderes gremiales, académicos y referentes del sector minero y agrícola. Camilo Herrera, director ejecutivo de la Corporación 3xi, destacó la importancia del diálogo para enfrentar la crisis hídrica: “Este encuentro ha sido una oportunidad excepcional para iniciar la construcción de confianzas donde no existían y avanzar en su reconstrucción donde se ha perdido”.
Desde Juntos en la Calle se enfatizó la necesidad de incluir en la discusión a las personas sin hogar, ya que son quienes padecen de forma directa las consecuencias de la escasez de agua. La falta de acceso a este recurso no solo afecta su higiene y salud, sino que también limita sus oportunidades de integración social y laboral.
Sebastián Salinas, fundador de Balloon Latam, subrayó que “el agua tiene el poder de ser una fuente de cohesión social para nuestro país”, un mensaje clave para abordar la problemática de las personas en situación de calle. En ese sentido, Juntos en la Calle propuso la implementación de soluciones como puntos de acceso público al agua potable y programas de higiene urbana inclusivos.
Durante los debates y mesas de trabajo, la organización destacó experiencias internacionales de gestión hídrica para poblaciones en situación de calle, evidenciando que hay modelos efectivos que pueden ser replicados en Chile. Asimismo, se fortaleció la articulación con otras entidades que trabajan en el tema, con el fin de desarrollar estrategias de corto y largo plazo para garantizar el derecho al agua de las personas más vulnerables.
El ENVIS 2025 concluyó con una actividad colaborativa de limpieza de playas en Coquimbo, reafirmando el compromiso de los participantes con la protección del recurso hídrico. Juntos en la Calle valoró esta instancia como una oportunidad clave para visibilizar la problemática del acceso al agua en la población en situación de calle y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en soluciones concretas para mejorar su calidad de vida.