Santiago fue sede de la Cumbre de Ciudades de Vanguardia 2025, un encuentro internacional organizado en conjunto por Juntos en la Calle y el Instituto de la Globalización de la Situación de Calle (IGH), con el apoyo de diversas entidades. El evento se realizó en las dependencias de la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo de destacar el rol clave de la vivienda en la lucha contra la situación de calle en Chile, así como la importancia de la cooperación del sector privado, incluyendo inmobiliarias, constructoras y empresas que están contribuyendo a la solución de esta problemática.
El evento contó con la presencia de Lydia Stazen y Julia Wagner, representantes del IGH, quienes dieron la bienvenida a más de 40 delegados provenientes de distintas ciudades del mundo, tales como Chicago, Adelaida, Sídney, Bengaluru, Tshwane, Bruselas, Glasgow, Edmonton, Montevideo y Santiago. Cada delegación presentó un diagnóstico sobre el estado de la situación de calle en sus respectivas ciudades, promoviendo el intercambio de experiencias y estrategias para abordar este desafío global.
En el caso de Santiago, representantes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia expusieron una actualización de la política de calle en Chile, destacando los avances y desafíos en la materia. Uno de los principales temas abordados fue la necesidad de ampliar el alcance del programa Vivienda Primero, explorando la posibilidad de incluir nuevos segmentos de población beneficiaria.
El evento sirvió como un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo distintos países están enfrentando la situación de calle y qué soluciones pueden ser replicadas o adaptadas en distintos contextos. Además, se subrayó la relevancia del sector privado en la generación de soluciones habitacionales accesibles y sostenibles para personas en situación de calle, reafirmando la importancia de la articulación entre el Estado, la sociedad civil y la empresa privada en la búsqueda de respuestas efectivas y de largo plazo.
La Cumbre de Ciudades de Vanguardia 2025 dejó un llamado a la acción claro: la erradicación de la situación de calle requiere compromiso y colaboración intersectorial, con la vivienda como eje central de cualquier estrategia sostenible.